martes, 31 de marzo de 2015

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Eudelimar Bolívar
Málaga Gómez
Walter González

Entre los diversos puntos observados en este primer módulo denominado Introducción al Coaching, nos llamo mucho la atención sobre las formas de aprendizaje entre las cuales encontramos personas auditivas, personas visuales y personas kinestésicas. Consideramos de tal importancia este tema, debido a que constantemente nos vamos a conseguir con estos tipos de personas que tienen su manera de captar la información y por lo tanto debemos saber descifrar en cuál de ellas están catalogadas en mayor proporción para poder tener un contacto sólido y real, además de trazar la estrategia para poder llegarle a dicha persona y tener una conversación que pase de poco efectiva a altamente efectiva.

DEFINICIÓN Y COMPORTAMIENTO EN CADA UNO DE LOS SISTEMAS DE APRENDIZAJE

Sistema Visual*: Captan imágenes que ven o reproducen internamente y generalmente memorizan cara, fotografías, imágenes, hablan más rápido y procesan imágenes al mismo tiempo.   

Estas personas se destacan más por su cualidad de asociar las imágenes a planificación, interpretación de cifras y números en formas de gráficos o cuadros también el uso de mapas mentales los hace tener una mejor panorámica de lo que se quiere obtener. 

De esta forma a una persona visual no podemos entregarle un gran texto para que lo interprete por que no va conseguirlo, le va parecer aburrido, sin sentido ya que esta chocando con su forma de interpretar la información.

Sistema Auditivo*: Son personas que captan mucho mas los sonidos, aprenden con preguntas y respuestas de una conversación y les gusta ser escuchados y escuchar.

Son personas mas dedicadas a la música y normalmente llevan una secuencia lógica de las cosas.

Estas personas por lo general son metódicas, pausadas al hablar y por lo general si las interrumpes vuelven a comenzar desde el principio para poder encadenar la secuencia que traían.

 Sistema Kinestésico*: Este sistema nos indica que las personas aprenden en su mayoría con el movimiento del cuerpo y sensaciones captadas por nuestros sentidos.

Estas personas aprenden mas rápido a montar bicicleta y a realizar ensayos y experimentos de laboratorio, esto ultimo se denota por que son personas que aprenden con lentitud y no a falta de inteligencia como normalmente suele suceder.

Suele suceder con las sensaciones que nos pueden causar una grato recuerdo con el solo hecho de probar una comida lo cual nos puede recrear un momento único en nuestra infancia como lo relatan en la película Ratatouille en la cual el critico Antón Ego regresa a su infancia al probar el plato que iba a calificar. Igualmente hay empresas de cosméticos en las cuales no dejan que sus vendedoras empleen ningún tipo de perfume, esto con el fin de evitar emociones incomodas a los clientes.

 Como podemos ver estos sistemas de aprendizajes son realmente útiles e importantes, porque al conocer en cuál de ellos se ubica la persona con la cual estamos compartiendo vamos a poder llevar una delantera y captarlo al menos emocionalmente para que entre en confianza y allí poder obtener la información que necesitamos bien sea para una inversión que desea realizar y así medir su nivel de riesgo, puede ser útil al momento de descubrir cual es el problema comunicacional bien sea individual u organizacional a nivel de empresas, para los emprendedores es una herramienta valiosa al momento de exponer nuestras ideas y proyectos, en fin la utilidad es muy amplia y está en cada uno de nosotros buscar el enganche en el momento ideal. 

sábado, 28 de marzo de 2015

COMUNICANDO SIN BARRERAS...

Odelis Gómez
Daniel Díaz
Kenny Núñez
José Castiñeira
Rubbianny Ojeda

En la actualidad vivimos en una sociedad inmersa en el stress del día a día, de tantas responsabilidades que consumen nuestro tiempo, por lo que comunicarnos se ha convertido en una tarea difícil, aflorando de nuestro ser sentimientos de impotencia, hostilidad y rabia, lo que muchas veces afecta nuestras relaciones de familia, de amistad y de pareja.  Cuantas veces nos ha pasado o hemos escuchado decir "es que él no entiende lo que le digo”, y entonces cabe preguntar ¿realmente te explicaste bien? ¿Estás seguro que te estaba escuchando? ¿Fue una conversación armónica?, y es que nos hemos acostumbrado a querer siempre tener la razón, a hablar sin escuchar y es precisamente lo que debemos hacer para comunicarnos, aprender a escuchar. Ismael Cala en su libro, el poder de escuchar, lo resume de la siguiente forma: “Si para entablar un dialogo, solo nos basamos en nuestra agenda, seguramente no seremos capaces de escuchar el mensaje del interlocutor”.  En la programación neurolingüística (PNL) existe una técnica para la comunicación que se llama Rapport que es cuando dos o más personas se entienden perfectamente en un ambiente de armonía, escuchando sin juzgar, danzando al mismo compás es decir utilizando el mismo lenguaje.

Basado en esto y en experiencias personales, se puede entender que el “Rapport” dirige nuestras vidas, nuestras actuaciones e interacciones con todo lo que está a nuestro alrededor y es que definitivamente para todo lo que hacemos debemos tener rapport. En la amistad indiscutiblemente debe existir este intercambio mutuo, esta aceptación, este dar y recibir, ¿quién imagina una amistad donde no haya rapport?, en una relación de pareja es indispensable este elemento. ¿Qué clase de pareja puede ser una donde no exista rapport? ¿Habrá comunicación? ¿Disfrutaran de charlas, de momentos íntimos, de la familiaridad que sin duda alguna aporta el rapport? Difícilmente, especialmente las mujeres, incluso para algo tan íntimo y personal como lo es la elección del ginecólogo personal, lo hacen de manera natural. A veces visitan dos o tres especialistas antes de quedarse con uno, le cuentan a sus amigas o piensan para ellas mismas; no sé, es que este médico no me gusta, no tuve confianza de decirle esto o aquello, no me cae bien, etc.; sin darnos cuenta que de manera natural se está manifestando el “Rapport” o la falta del mismo. Así, cuando llegamos al indicado, con el cual nos sentimos en confianza, sin tensión, con el que podemos aclarar dudas, temores y hablar libremente, sabemos que encontramos el indicado con el que evidentemente hemos hecho conexión o “RAPPORT”.

Más allá de las cosas que sabemos para crear una buena conexión y realizar una buena sesión de coaching es lograr que el entrevistado sienta la conexión desde que la conversación se inicia, buscando las mejores herramientas para poder lograrlo, observa las siguientes:

• Si eres una persona en la que se puede confiar. Es decir, si eres honesto, ético, fiel y responsable.
• Detectar si el entrevistado está altamente motivado para realizar el cambio. Se necesita sentir, ver y escuchar su entusiasmo. Saber si realmente le interesa de lo que se está conversando.
• Si eres una persona de trato fácil, que no va a dar problemas en su relación con sus nuevos compañeros, que contribuye a generar un buen ambiente en el entorno de trabajo y no va a ser origen de conflictos. En resumen, que sabe comunicarse y que auto gestiona sus emociones. Tu labor principal en una entrevista es poner tu atención en crear rapport o conexión con la persona que tienes en frente.

¿Cómo desarrollar la habilidad de hacer RAPPORT y lograr una conexión exitosa?

1. Esmérate en lograr que la otra persona, se sienta cómoda con tu presencia al momento de iniciar una conversación. Que la persona se sienta que se puede relajar contigo porque eres de fiar y sabe, que lo que le vas a decir, es verdadero.

2. Hazle sentirse seguro con tu presencia recuerda que una sonrisa genuina predispone a la otra persona a escucharnos mejor. Vamos a mirar a la persona a los ojos de forma clara y natural, le damos movimiento a nuestros brazos y manos de forma genuina que la persona las pueda observar.

3. Dejemos que sea él quien lleve el mando por un momento para nosotros poder marcar el ritmo de la entrevista y adecuar el tono de voz y postura a los suyos.

4. Hazle saber que tu escucha es empática. Para ello, sírvete de tu postura (ligeramente inclinada), adecua tus palabras, y tus gestos.

5. Emplea el lenguaje no verbal apropiado (tono de voz, gestos y expresión facial).

6. Prepara ejemplos de tu pasado como referencia deja en manifiesto que eres una persona afable, que generas buen ambiente y con la que da gusto trabajar.

7. Hay que dejar fluir la intuición, si aprovechamos la oportunidad para “anclar” con un comentario acertado en el momento justo se lograra que esa persona recuerde con mucha más intensidad tus palabras y logre el objetivo esperado.

Como podemos mejorar nuestras habilidades naturales de comunicación con técnicas de programación neurolingüística (PNL) porque este método te muestra cómo hacer un puente entre nosotros y el modelo del mundo de los demás de una manera sensible y respetuosa. La gente exitosa crea sintonía, y la sintonía crea credibilidad para manejar mejor su entorno. “El primer requisito para la comunicación efectiva es que el rapport sea establecido; esta palabra significa sintonía, compartir de cierta manera nuestros mapas del mundo o la experiencia de vivir en mundos afines. El rapport generalmente se define por las descripciones de los sentimientos que resultan de él como son confianza, apertura, identificación, etc. Todos los elementos que crean rapport con otra persona están relacionados con el hecho de que son respuestas que la otra persona puede comprender y que tienen sentido en relación al punto de vista de la otra persona.

Lo más importante dentro de dicho proceso es ser sincero y lograr proyectar esa sinceridad a nuestro coachado de esta manera iremos ganando confianza y con ella obtendremos una conversación abierta entre el coach y el coachado lo que permitirá la conexión requerida para la interrelación  y el acompañamiento.

Cuán importante es que las personas te escuchen con tal interés que sugiere al coachado continúe con el proceso y quiera volver..

La mayoría de las personas hacen énfasis de la importancia  de una buena comunicación, sin embargo no todos logramos comunicarnos de forma efectiva, de manera tal que deje vacíos, permitiendo así claridad de la información y los objetivos que se quieren alcanzar.
Una comunicación efectiva es aquella que no permite suposiciones. Todo es claro y especifico y de esta forma se logran alcanzar los objetivos de las organizaciones.

No es menos cierto que para establecer una buena comunicación es necesario la escucha activa. Ismael Cala en su libro el poder de escuchar, lo ejemplifica de una forma muy clara y simple con un hecho cotidiano: “Esta debe ser únicamente tomada sobre la base de un compromiso emocional, después de haber pasado el filtro de la lógica racional y el análisis de las condiciones y recursos para traer una criatura al mundo.

jueves, 26 de marzo de 2015

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA PREGUNTA REALIZADA EN UN BUEN MOMENTO

Carla Salas
Rafael Velásquez
Juan Rangel
Luis Rodríguez
La calidad de nuestra vida la determina la calidad de nuestros pensamientos y está a la vez está basada en preguntas que van surgiendo con el transcurrir del tiempo, preguntas que tienen respuestas inmediatas y otras no, pero siempre nos enfocamos en conseguirlas. Desde el momento que te despiertas comienzas  a generar preguntas tales como: ¿Sera que duermo 5 minutos más? ¿Voy a trabajar? ¿Llegare a tiempo?... Por lo tanto, una pregunta es una interpelación que se realiza con la intención de obtener algún tipo de información, al pronunciar esta interrogante se espera recibir respuesta que incluye los datos buscados.

Por lo general las preguntas empiezan por un porqué? Porqué en su mayoría está relacionado con el pasado y no con el presente por tanto se debe evitar las preguntas que comience por un ¿porque? ya que se quiere atacar el presente y buscar respuestas a corto y mediano plazo. ¿Para qué hacer preguntas? para decretar puntos de quiebre, manifestar sueños y definir las tareas a seguir…  Por eso, cuando realizamos preguntas tratamos de indagar y buscar lo más relevante e indispensable para entender al coachado, con la finalidad de transcender en la realidad.

En el Coaching es fundamental realizar preguntas adecuadas en el momento preciso, ya que nos guiara a entender y comprender  las acciones de nuestro coachado, esto le permitirá  ver que sus interrogantes pueden tener una o más soluciones. De allí que,  el concepto de una buena pregunta trata de delimitar a un tipo de pregunta que tiene el poder de hacer pensar, sentir o reaccionar de manera diferente acerca del asunto que se está tratando, es decir, no pueden ser respondidas por un sí o un no. Por lo que existe varios tipos de preguntas: abiertas, con alternativas, explicativas, descriptivas, interpretativas, etc. Por lo tanto mediante las preguntas, el objetivo del coach es nada menos que ayudar al cliente a encontrar sus propias soluciones, ideas originales en un entorno mental o emocional en los ámbitos personal y profesional.

Por tanto, la “postura” o actitud correcta del coach consiste en acompañar al cliente sin adherirse totalmente a la estructura de referencia subyacente, y sin introducirse completamente en el contexto del cliente ni en su estado mental. Un coach sirve para ayudar al cliente a cuestionar sus estructuras de referencia y a percibir su entorno desde nuevos ángulos y sus problemas bajo un enfoque diferente. Las preguntas que transforman las estructuras de referencia permitirán al cliente actuar de manera diferente y crecer. 

Asimismo dependiendo de objetivos o metas que tenga el coach se pueden realizar distintas preguntas que ayudaran a : determinar el perfil del cliente (¿Qué te encanta?, ¿Cuáles son tus fortalezas / dones / talentos?), ayudarlo a re-conectar (¿Cómo te imaginabas que iba a ser tu vida?, ¿Qué estás soportando o tolerando actualmente que no te haga feliz?), cambiar perspectivas (¿Hay formas de hacerlo diferente?, ¿Qué destrezas te ha generado está situación?), tomar conciencia  (De seguir cómo vas ¿cómo crees que vas a estar en 10 años?, ¿De qué forma contribuye esto a tu vida? ¿Qué te aporta? ¿Qué sacas? ), crear acción  (  ¿Qué pasaría si lo hicieras?, ¿Qué sería lo peor de no lograrlo? ), establecer la meta (¿Podríamos comenzar a trabajar en tu meta ahora mismo o tendríamos que esperar algo?, ¿Cuál es tu motivación principal para alcanzarlo? ), diseñar un plan de acciónEventualmente ¿qué obstáculos podrías encontrar en el camino?, ¿Cómo podríamos poner tus talentos a trabajar por tu meta?) y encontrar soluciones propias (Si te estuvieras oyendo ¿qué consejo te darías?, Cuál sería la mejor pregunta que yo te podría hacer para despejar la situación?).

No solo el realizar una buena pregunta en el momento oportuno te va asegurar el éxito del coaching, si no que más allá de esto necesita una interacción con el coachado que te asegure una sinergia que haga que toda la información fluya, esto es llamado rapport, que consiste en generar un escenario donde la persona se sienta cómoda y confiada estableciendo una sintonía entre ella y el coach. Según Edu Lopez  (“Rapport, la base del buen entendimiento”), se logra un buen rapport en el proceso de coaching, al lograr una relación de igual a igual, para lo cual es importante sentarse frente a frente, sin la barrera que significa sentarse detrás de una mesa, ya que esta es la postura que tomaría alguien que está en una posición superior y no en una posición de igualdad. A través de este detalle, el lenguaje corporal tiene que demostrar la atención está en la otra persona, sin que invada su espacio personal.

El Coach debe ser sensible a los límites del espacio del coachado y estar consciente de las preferencias, ya que ellos perciben las cosas de diferentes maneras, unos por la visión, otros por oído o sentimientos o simplemente una mezcla de todo. Esto ayudará al Coach a saber preguntar de una forma más coherente y fácil para nutrirse de información.
Se puede decir que las habilidades interrogativas merecen una atención mucho mayor de la que normalmente recibe. Mediante las pregunta el objetivo del Coach es ayudar al coachado a encontrar sus propias soluciones desarrollando su potencial ofreciendo un cambio de perspectiva.

Dichas preguntas pueden abrir pensamientos limitadores para el desarrollo y el crecimiento del coachado. Las preguntas pueden ayudar a personas u organizaciones, a la creación del camino hacia el futuro, y utilizando los principios, herramientas y tecnologías del proceso que soporta esta evolución, es un trabajo de cada uno.
En conclusión las UNA BUENA PREGUNTA tienen la capacidad de fortalecer la inteligencia, porque estimulan la reflexión, el pensamiento productivo y garantizan el aprendizaje efectivo.

“LAS PREGUNTAS ESTRATÉGICAS CREAN UN CAMPO DE RESONANCIA EN EL CUAL TU PROPIO PENSAMIENTO ES MAGNIFICADO, CLARIFICADO Y UN NUEVO MOVIMIENTO PUEDE SER CREADO”
FRAN PEAVEY, STRATEGIC QUESTIONING

miércoles, 25 de marzo de 2015

¡Escucha Profunda, es escuchar con todos los sentidos!

Helen Wilczek
María I. Ledezma
Aida Escalona
Carlos Vivas

De niños aprendimos en la escuela que los seres humanos poseemos 5 sentidos, que nos permiten percibir el mundo que nos rodea. Recordamos cuando el maestro o maestra nos explicó que el sentido del oído nos permitía escuchar. Hoy en día se presenta una inquietud ¿Te has detenido a pensar como escuchas? ¿Crees que oír y escuchar es lo mismo? Cuando oímos y nuestro sistema auditivo no tiene problemas solamente percibimos las ondas sonoras. Cuando escuchamos es necesario que le prestemos toda nuestra atención al interlocutor y activemos todos nuestros sentidos. Un factor que interviene cuando tenemos una conversación con otra persona son precisamente nuestros filtros personales de acuerdo a nuestra estructura de pensamiento que viene dada por las limitaciones, creencias, recuerdos y experiencias previas, todos estos factores son normales pero tienden a operar como interferencias, también debemos tomar en cuenta que esas “interferencias” pueden existir del lado de nuestro interlocutor. y para lograr una conversación profunda, empática debemos procurar reducir estas interferencias;  La importancia de una buena escucha es evitar  que se rompa la empatía, A. Pangrazzi lo resume acertadamente en este texto  “Cuando te pido que me escuches y tú empiezas a darme consejos, no has hecho lo que te he pedido. Cuando te pido que me escuches y tú empiezas a decirme por que no tendría que sentirme así, no respetas mis sentimientos. Cuando te pido que me escuches, y tú sientes el deber de hacer algo para resolver mi problema, me has fallado, por extraño que parezca.” El mosaico de la misericordia / A. Pangrazzi / Ed. Sal Terrae 1989
Existen momentos donde una persona nos habla y oímos el sonido de su voz pero realmente no la escuchamos, y luego nos damos cuenta que no recordamos nada de la conversación, ¿Te ha pasado? Es lo que conocemos como una Escucha Ficticia. En algunos casos realizamos un esfuerzo por prestarle atención a la conversación que se supone tenemos y sin embargo existen momentos donde desviamos la atención.
En su libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, Stephen Covey afirma: “La mayor parte de las personas no escucha con la intención de comprender, sino para contestar. Están hablando o preparándose para hablar. Lo filtran todo a través de sus propios paradigmas, leen su autobiografía en las vidas de otras personas.” Esta situación se conoce como escucha selectiva. Entonces ¿Qué hacer para escuchar profundamente? Si consideramos que solo el 7% de la comunicación es Verbal y el restante 93% lo conformar los gestos, la posición corporal, el tono de voz, la expresión facial, entre otros. ¿Solo el sentido del oído es suficiente para una escucha profunda?
Para realizar una escucha profunda debemos estar seguros que vamos a permitirle a la persona que está hablando  que sea escuchada, ya que el tema que nos plantea debe ser importante tanto para el como para nosotros.
Cuando hablamos de la escucha profunda nos referimos a prestar atención detenidamente, comienza por el respeto, no aislarse de las personas cuando dicen  algo que no se asocia a nuestras creencias;  para poder escuchar activamente hay que tener en cuenta que no es nuestra situación, por lo tanto debemos acompasar con el emisor, esta herramienta nos da la oportunidad de darnos cuenta del presente, del aquí y el ahora, lo percibimos por los gestos, la mirada y otros sentidos. Debemos ser observadores, esto quiere decir que no solo oímos, sino que escuchamos más allá de las palabras. Es en este punto donde permitirnos que la persona se relaje  y  libere la presión o  estrés que puede presentar, (algunos lo llaman drenar) y es allí donde nos permite evaluar las herramientas que se deberían aplicar para la solución.
De esta manera incentivamos a la persona a profundizar y darse cuenta, que es más fácil ayudarlo cuando entra en conciencia de la situación existente y se debe accionar para el logro de sus objetivos.
La empatía es el método más rápido de la comunicación humana. De esta manera se realiza el rapport con el emisor y se establece la intercomunicación e interrelación, esto es lo que nos permite que él emisor se  sienta en confianza y pueda realizar una descarga de la información concreta de lo sucedido logrando la empatía, teniendo ya todo claro, se puede realizar un diagnóstico de la situación presente en ese momento, planificando las acciones pertinentes para solventarla de una forma efectiva.
En su libro La Inteligencia Emocional, Daniel Goleman afirma: “La empatía se construye sobre la conciencia de uno mismo; cuanto más abiertos estamos a nuestras propias emociones, más hábiles seremos para interpretar los sentimientos” cuando un individuo no tiene conocimiento de sus sentimientos propios está totalmente perdido cuando trata de percibir el sentir de alguien que está con ellos.
En la escucha empática, se escucha con los oídos pero también (y esto es lo verdaderamente relevante) los ojos y con el corazón. Se escuchan los sentimientos, los significados y la conducta, percibimos sentidos e intuimos utilizando todo nuestro potencial cerebral (ambos hemisferios) por otro lado este tipo de escucha es profundamente terapéutico y curativa ya que proporciona compresión, amor, valor y apreciación en aquel que recibe la escucha.
¿Que beneficios obtenemos cuando aprendemos a escuchar profundamente o más allá  de las palabras?: Sirve para mejorar la comunicación, por lo que potencia los acuerdos.
Entender y luego ser entendido, el que desarrolla la capacidad de saber escuchar está en un constante aprendizaje, lo que permite tener una visión más clara de lo que le desean transmitir.
Muchas veces escuchamos y juzgamos; es importante respetar el criterio de otra persona, y solo preguntar.
No dejamos terminar la idea cuando respondemos según nuestro punto de vista. Si no hay empatía no hay escucha profunda. De forma espontánea sentimos placer al ser escuchados.
Las personas con opiniones profundas se les facilita abrirse a la escucha de temas distintos, y no tienen inconvenientes para intercambiar puntos de vista, fundamentar sus interpretaciones y escuchar la de los otros.
El uso adecuado de esta herramienta por parte de un coach (escucha profunda) contribuye a obtener resultados asombrosos, ya que que esta permite un conocimiento más amplia de la situación, aunado a su visión positiva del futuro, y su optimismo va a conducir al coachado a establecer el plan de acción para la mejora de su objetivo y por otra parte aumenta la empatía y la credibilidad del coach.

martes, 24 de marzo de 2015

COACHING Y EDUCACIÓN EXPERIENCIAL PARA LA DEMOCRACIA

Dr. Francisco Valdivieso Arcay
valdipe@gmail.com

El Coaching y la Educación Experiencial, se han desarrollado fuertemente en el contexto de las disciplinas de corte constructivista, por tanto, nos ofrecen alineaciones generales en el proceso de construcción del conocimiento educativo, pero también puede tener una notable incidencia en el conocimiento cultural.
En primer lugar, enfatizan en la búsqueda de estrategias intelectualmente imaginativas, activas y de descubrimiento, por lo tanto los aprendizajes que promueve, no sólo son regidos por mecanismos adaptativos, sino por el contrario apelan a principios del constructivismo, donde el participante tiene la posibilidad de poner en práctica su capacidad de innovar, inferir, discrepar, sentir y pensar.  Estas posibilidades no brotan espontáneamente, sino que son experimentadas producto de la mediación directa con mecanismos metódicos diversos como preguntas, experiencias y retos entre otros, que los activan intelectual y emocionalmente.

Sin lugar a dudas, los participantes se ven envueltos en estrategias que impiden que demande exclusivamente de la memorización repetitiva las fórmulas que le ofrecen los facilitadores, lo que produce habitualmente que al cabo del tiempo no tendrá habilidad para plantearse dudas e inquietudes que movilicen sus capacidades intelectuales y emotivas.
En estos enfoques metodológicos, el participante es el protagonista de su propio proceso de conocer. No se convierte en el copartícipe pasivo que se sienta a esperar que le digan lo que debe hacer o en ocasiones a responder cuando el facilitador pregunta. El participante  puede iniciar el proceso, traer situaciones a los encuentros o fuera de ella que se relacionen con el tópico a tratar, tener dudas y retos que con la ayuda del facilitador aprende a dilucidar.
En relación a lo anterior, está sobrentendida la idea de que el objeto del proceso de aprendizaje no es que los participantes acrediten verdades conocidas de las cuales son notificados; más bien es motivarlos a concebir un contexto, una realidad, unas condiciones y un conocimiento cultural que siempre se está haciendo y evolucionando, que siempre está en construcción a través de un aprendizaje que parte de las experiencias. Visto así, lo más importante es que los participantes se sitúen frente a las experiencias de aprendizaje, con una actitud y una conducta responsable e independiente.
La apreciación  anterior nos hace marcar otro principio importante, que se opone de alguna forma,  a la posición tradicional que enfatiza la competencia individual y el logro personal como fin último de los procesos de aprendizaje. Pero a este principio inicial, hay que adicionar que en la construcción del conocimiento cultural, aunque existen responsabilidades y tareas personales, subyace preeminentemente un proceso social donde el aprendizaje no se da en forma aislada, o en solitario solo ante un libro o frente a un paquete informático. El mecanismo que permite transitar al unísono por el crecimiento personal y el trabajo grupal, es la cooperación. Habrá entonces que imprimirle a las disciplinas de aprendizaje estrategias que permitan el luchar juntos con un problema, el aprender a escuchar argumentos, a ponerse en lugar de otros, a cultivar la posibilidad de exteriorizar criterios propios para que sean sometidos a valoración por los otros, el compartir alternativas y buscar caminos.
Cuando la idea y los procedimientos que cada cual utiliza se confrontan con los de los demás en la intimidad de un proceso estructurado, se produce el conocimiento cultural. En un espacio de interacción es posible negociar varias propuestas y consensuar la viabilidad de ellas.
Desde esta visión es que entendemos la posibilidad que el Coaching y la Educación Experiencial como disciplinas de carácter constructivista, nos ofrecen reales y certeras posibilidades para constituirse en potenciales plataformas para solidificar los principios democráticos.  En esta idea de interacción subyace un objetivo fundamental de esta perspectiva, que los individuos realmente aprendan de la experiencia, y no desde la información y el conocimiento de manera superficial.
Un aspecto que requiere mucho análisis en esta mirada del aprendizaje cultural, es el referido a esquemas conceptuales, ideas, marcos de referencia, representaciones mentales, que los participantes traen a la experiencia de aprendizaje. Existe un reconocimiento que tanto los participantes como los facilitadores no comparecen al proceso social como sujetos vacíos de ideas. Su inteligencia no es una tabla rasa o un papel en blanco sobre el cual el facilitador traza, mucho menos es un receptáculo vacío que se llena de conocimiento presumiblemente útil. Los participantes traen formas de ver las cosas, pueden aportar maneras de resolver problemas cotidianos, inquietudes, en su mente tienen ideas de las que se han ido apropiando como resultado de su experiencia personal y social. Tal vez esas ideas, esas formas de enfrentarse a los problemas no son las más “adecuadas” para construir el conocimiento científico y el trabajo educativo; sin embargo, no se pueden desconocer.

Los momentos que propone el Coaching y la Educación Experiencial (talleres, clases, exploraciones, encuentros) aparecen entonces como situaciones oportunas donde los sujetos se “relacionen” con el objeto de “educarse y crecer”, es un espacio de “intercambio recíproco” de experiencias, es un círculo donde “exponer ideas” e información, es lugar para pensar y re-pensar, es un terreno donde podemos “afrontar a la realidad”, son momentos donde es “legítimo discrepar”, son áreas en donde cada cual puede “asumir tareas” precisas que conduzcan hacia el aprendizaje compartido a favor del desarrollo de todos.

En este enfoque metodológico-constructivista que se ha desarrollado como organización procedimental que se centra en solución dificultades más que en temas, que permite el uso creativo de la integración de contenidos y herramientas dinámicas, que accede a espacios geográficos alternativos y diversos, ha probado su efectividad para facilitar la comprensión de las problemáticas sociales y culturales. El aprendizaje que estas disciplinas promueve, son también un ejercicio propicio para solidificar los principios superiores de la convivencia social y en la solidaridad humana que están expresados en la Democracia como sistema político avanzado en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada en el colectivo. Si revisamos los entrecomillados del párrafo anterior, podemos observar la diáfana conexión entre los tipos de situaciones que son tratadas cotidianamente por el Coaching y la Educación Experiencial; y los principios democráticos básicos contenidos en la Carta Magna como son respeto de la vida y a los derechos humanos, la convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad entre otros.
Son muchas y muy variadas las formas a través de la cuales podemos articular los conceptos metódicos del Coaching y la Educación Experiencial con la Democracia. Podemos destacar entre otras: la Escuela de Líderes, los Manuales de Convivencia, las Escuelas de Padres, los Comités de Profesores, los Proyectos Comunitarios, y hasta los cuestionados Consejos Estudiantiles y Educativos. No obstante, vamos a denominarlas a través de una expresión que las englobe a todas en su sentido más operativo. Las llamaremos “Grupos de Apoyo”, por considerar que este en su significado social, que puede albergar conceptualmente a todas las antes mencionadas.
Concebiremos un Grupo de Apoyo como la conformación de una verdadera red de células democráticas en un campo de la sociedad sea este institucional o no, que tiene como propósito fundamental un Proyecto Educativo Democrático. Su intención básica será educar para la democracia a través de la formación integral de los participantes, de ahí la importancia que los aprendizajes que se promuevan se conecten con la realidad social.

OBJETIVOS DE LAS DISCIPLINAS PARA CONTRIBUIR
A LA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA

§  Desarrollar en los participantes en el dominio social
La Educación Democrática es un espacio en el cual los participantes pueden procesar sus propios problemas y situaciones críticas, les permite organizarse, asumir posiciones, los acostumbra a producir esfuerzos comunes para alcanzar metas individuales y grupales. En ellos es indispensable que se generen identificaciones para con trabajar unidos como lo dictan los cánones de la Democracia. Esta identidad, produce un sentimiento muy parecido al que encuentran en los espacios originarios del barrio, en virtud, que es posible que se desarrollen en el plano de la igualdad que es componente indispensable para que procesen las diferencias y desde allí desarrollen los potenciales individuales.
Los facilitadores que accionan con el Coaching y la Educación Experiencial, deben tener como norte esencial, fomentar la práctica de la inter-ayuda, de la solidaridad y de la comprensión mutua. Un grupo de participantes que actúa en afinidad, permite crear sentido de vida y de trabajo. Igualmente, les es posible negociar las diferencias, conciliar los conflictos, dirimir los asuntos pendientes. Todo esto desde una perspectiva democrática, lo que quiere decir basado en el respeto y en el reconocimiento del otro, como legítimo miembro de la comunidad. Es aquí donde cobra sentido el decir popular “Uno para todos y todos para uno”.

§  Desarrollar en los participantes el dominio intelectual-académico

Los facilitadores que operan con el Coaching y la Educación Experiencial deben apropiarse de conocimientos y estrategias que les permitan trasfigurar el aprendizaje de conocimientos en algo agradable, placentero y atractivo, pero sin dejar de ser profundo, perdurable y práctico. En otras palabras, los participantes tienen la opción de hablar, tratar, analizar en su propio lenguaje, con sus propios códigos, lo que están haciendo y aprendiendo, pero sin perder la noción que ese aprendizaje tiene anclajes en la teoría formal.
El trabajo académico de esta forma, se transforma en algo sencillo pero a la vez eficaz. Las correcciones se hacen sin reproches de parte de los facilitadores y pares, sin castigos, ni malas calificaciones. El trabajo de los Grupos de Apoyo es algo ameno que estimula a los participantes a colocar en práctica lo aprendido, a acercarse paulatinamente a lo difícil. Puede verse reflejado en el principio pedagógico ligado íntimamente al Coching y la Educación Experiencial  Aprender Aprendiendo”.

§  Desarrollar en el participante en el dominio emocional

Los facilitadores que maniobran con el Coaching y la Educación Experiencial, deben concentrarse en brindar múltiples y variadas oportunidades a los participantes para interactuar, tomando en consideración sus diferentes tipos de personalidad, de caracteres, de temperamentos y de maneras de apreciar los acontecimientos. Estas interrelaciones articuladas por las acciones típicas del trabajo cooperativo que se provocan en los Grupos de Apoyo, irá posibilitando la educación de la madurez en el manejo de los conflictos, así como también en los momentos de calma, en los de de mayor creación y en los procesos de autorregulación. 
El Coaching y la Educación Experiencial articulan de forma especialmente efectiva con los procesos de autocontrol que deben expresar los participantes de los Grupos de Apoyo, en razón que se fundamenta en el respeto y el sentido de pertenencia que debe caracterizar a los ciudadanos que profesan la Democracia como principio inalienable. La autorregulación afectiva se genera con natural facilidad a partir de las interacciones que promueven las disciplinas, en la medida en que participantes asumen con responsabilidad el manejo de sus emocionalidades como una premisa imprescindible para la convivencia democrática.  

§  Desarrollar en el participante en el dominio comportamental

Los participantes necesitan espacios y tiempos para interactuar y confrontan o comparan sus necesidades y expectativas. Los participantes deben tener la posibilidad de involucrarse en las actividades de su grupo y deben llegar a crear, en forma sincera y responsable, el deseo de apoyar en la solución de las problemáticas sociales.
Pero ese “involucramiento” del participante debe traducirse en comportamientos claros y concretos de Apoyo. Es en esta dimensión comportamental que las disciplinas de Coaching y la Educación Experiencial, surgen como los factores que mayor garantía ofrecen a la construcción de dominio comportamental, en virtud, que se fundamentan en los aportes de Makearenko, Don Bosco, Piaget, Vigostky, Kolhberg, cuyos postulados pedagógicos ponderan las relaciones solidarias de los participantes, plasmadas en estructuras metodológicas desde donde se transita de la competitiva e individualista a una concepción de interrelación dialógica entre los individuos.
A partir del Coaching y la Educación Experiencial, podemos contribuir a instaurar comportamientos democráticos sencillos y de fácil alcance, hasta lograr el deseado autocontrol ideológico necesario para la concordia democrática y así brindar oportunidades de generalizar este estilo de vida en su entorno ciudadano.

 

§  Desarrollar en el participante en el dominio valorativo

La construcción del yo en el participante es un proceso donde intervienen diferentes y complejas variables. El desarrollo valorativo hace parte de este tejido bio-psico-social, donde los Grupos de Apoyo brindan muchas oportunidades a partir de sus diferentes actividades. Comúnmente en los ambientes colectivos, se generan procesos donde los enfrentamientos, la negociación, las conciliaciones, las alianzas, los desacuerdos, la beligerancia, los acuerdos, son oportunidades donde los participantes asumen posturas valorativas, que en el accionar diario se mediatizan si los individuos no despliegan sus cualidades democráticas.
En este aspecto el Coaching y la Educación Experiencial apuntan como metódicas insustituibles para profundizar en los procesos de codificación, adaptación, proyección e introyección que hacen parte de la maduración necesaria para apropiarse conscientemente de la visión democrática de la valoración. La educación para la demo cracia se cimenta en la construcción de valores tales como la participación, la convivencia, la cooperación, el respeto, que orientan y enriquecen integralmente el desarrollo del estudiante y, a la vez, son fundamentales para construir una cultura democrática. Consecuentemente el Coaching y la Educación Experiencial propugnan esos mismos valores como plataforma esencial de su quehacer educativo y pedagógico.
ARTICULACIÓN DEL COACHING Y LA EDUCACIÓN EXPERIENCIAL CON EL APRENDIZAJE DE LA DEMOCRACIA
Apoyar al aprendizaje democrático a través del Coaching y la Educación Experiencial, en su expresión más significativa, es contribuir a que la ciudadanía crezca integralmente y se realice en sí misma. El criterio de apoyo es la antítesis del simple uso de la otra persona para satisfacer uno sus propias necesidades. Por lo tanto, es un proceso, una manera de relacionarse con otros, que implica un desarrollo en las áreas cognitivas, emocionales y comportamentales.
Es un principio adosado a la Democracia, que cuando se apoya, se mira a los otros con sus potencialidades y sus necesidades de crecer. Por ejemplo, se experimenta una idea con su potencial germinal, vital y prometedor. También se experimenta que el otro necesita crecer, y uno necesita ser solidario para reconocerse como ser humano. Es importante entender que apoyar democráticamente no es experimentar la necesidad que los otros tienen de uno, como una relación que da poder sobre el otro y que provee la oportunidad de dominarlo.
Al apoyar a los otros, implica no se imponer una dirección; al contrario, se permite que la dirección del crecimiento del otro guíe lo que uno hace. En el apoyo para la democracia, el respeto se basa en el valor que se experimenta por los otros. Las obligaciones que se emanan del respeto son un elemento constitutivo del apoyo y no se experimentan como una imposición forzada sobre uno.
Los valores democráticos que podemos educar a través de la Educación Experiencial y el Coaching y que se constituyen en elementos cardinales para ejercer dentro del proceso de acompañamiento podrían estar dirigidos a apoyar en las siguientes dimensiones sociales:
Para poder apoyar deben conocerse las necesidades, las posibilidades, las expectativas del otro y responder a ellas. Se deben conocer las capacidades y limitaciones, como también las propias del que apoya.
Es necesario permitir que los otros crezcan a su propio ritmo y en su propia forma. Conocer y Reconocer a los otros, va más allá de otorgar una identidad, sino que implica respetar el hecho que todos tenemos derecho a las formas de participación (activa o pasiva). Involucra además, que no sólo debemos asumir su tiempo, sino también su espacio. Se debe educar en este dimensión la inclusión y también tolerancia.
Se circunscribe a esta esfera de educación para la Democracia, la confrontación activa y abierta con uno mismo y con los otros en el mismo nivel. Al apoyar al otro se debe verlo tal cual es y no como a uno le gustaría que el otro fuera o como se siente que el otro debiera ser. Aunque hay hechos desagradables, se respeta y se trata con seriedad para estar en contacto con el otro y ayudarlo. Se debe ver en qué forma se está ayudando o dejando de ayudar al otro. No debe haber vacíos significativos entre la forma como se actúa y lo que realmente se siente.
El aprendizaje para la Democracia requiere también desarrollar confianza en si mismo y en sus propias potencialidades. Que se pueden cometer errores, pero de nada sirve corregirlos si de ello no se extrae un aprendizaje significativo. En el plano actuarial el Coaching y la Educación Experiencial suministran un conjunto de herramientas de primer orden en el aprendizaje para el alcance de decisiones de carácter autónomo que disuada la enfermiza dependencia que es incompatible con la Democracia. Sólo el que confía en sí mismo y no trata de aparentar ser el que no es, podrá confiar en otras personas para que crezcan.
El Coaching y la Educación Experiencial ofrecen también, la posibilidad de ampliar el conocimiento continuo del otro. Siempre hay más que aprender. El que apoya es genuinamente humilde al estar listo y dispuesto a aprender más acerca del otro, acerca de sí mismo y de lo que significa apoyar. La actitud de no tener nada más que aprender es incompatible con el apoyo y con el desarrollo humano. El que apoyó siempre empieza de nuevo, no importa cuan extensa haya sido su experiencia previa, porque siempre la relación demanda entrega para la nueva situación. La situación, por lo general, no es la repetición del pasado que requiera sólo la aplicación mecánica de los principios.
El Coaching y la Educación Experiencial, puede aportar además planos conceptuales para contribuir a fundar los necesarios sentimientos de esperanza que en Democracia es indispensable que existan para estimular crecimientos sostenidos. Cuando se educa para la Democracia bajo la concepción de esperanza racional, se desarrolla ese sentimiento de estar unidos a la posibilidad cierta de crecer, donde la posibilidad de un nuevo crecimiento. Educar bajo el concepto de que existe la esperanza de mejorar, es la opción de la existencia  de un presente vivo y con múltiples posibilidades, que produce nuevas energías y activa nuestros potenciales. La carencia de esperanza corroe todo sentido de valor y de dignidad en las personas.
Al apoyar a las personas en su crecimiento democrático, si bies es cierto que no ofrece ninguna garantía de  cuál será el momento en el que se producirán los efectos esperados, nos reafirma la visión que sólo si se posee la esperanza de desarrollar una nueva sociedad con un nuevo hombre será la energía para lograrlo.
ENFOQUES DEL COACHING Y LA EDUCACIÓN EXPERIENCIAL PARA EL CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE DE LA DEMOCRACIA

 Confianza y apertura frente a coacción:

El enfoque está orientado a generar actuaciones fuera de los esquemas coercitivos, se fundamenta en la preocupación de ayudar al que tiene problemas sin exigir nada a cambio. Ningún proceso se basa en el castigo, ni el rechazo, ni en la restricción de sus derechos. Todo el interés se centra en apoyar a las personas. Podemos precisarlo con detalles en el cuadro que aparece a continuación.

CUADRO 1

CONFIANZA Y APERTURA FRENTE A COACCIÓN
Pauta de Actuación del Enfoque Coercitivo
Pauta del Coaching y la Educación Experiencial
Instaurar el miedo de exteriorizarse como mecanismo de coacción.
Estimular la confianza de exteriorizarse como mecanismo de libertad.
Obstaculizar la sinceridad como elemento de minimización del poder individual de los ciudadanos y los colectivos.
Provocar la apertura sincera como elemento de maximizar el dominio del valor individual de los ciudadanos y los colectivos.
Propiciar el mutis como dispositivo de lo que el poder no quiere divulgar.
Favorecer la expresión voluntaria como  valor para detener las acciones a través de las cuales se perjudica y se abusa.
Implantar la hipocresía, como elemento para no afrontar los problemas.
Inducir patrones estables de claridad para evitar derivar la solución de los problemas reales. 
Instituir que es comprometedor quedar  expuestos ante los organismos de poder.
Develar que el poder concurre en los mecanismos de confianza y apertura democrática de la autenticidad y nada podrá ser usado en contra si no es veraz.
Convencer a los ciudadanos que “todos” podemos ser atacados y  presionados,  y todo lo que hacen está controlado.
Revelar a los ciudadanos que “sólo” podrán ser agredidos y forzados, y    estarán intervenidos en la medida en que se instaure en ellos el temor.

Clima de cambio frente a clima de complacencia:

A través de las herramientas y estrategias que se utilizan en el Coaching y la Educación Experiencial, los participantes tienen la oportunidad de sentir las dificultades y de experimentar opciones para sobreponerse a los problemas, en un clima de aprendizaje en donde enfrentarse efectivamente a las vicisitudes de la vida cotidiana es un laboratorio vivencial cercano a la realidad. Con precisión podemos observar que el cambio se produce más efectivamente cuando se interrumpe el pseudo equilibrio ciudadano que los medios de comunicación entronizados en el poder exponen como muestra de armonía ciudadana. El principio es hacer ver que “cuando todo va bien…”  no hay necesidad de cambiar. Las situaciones que propician naturalmente el Coaching y la Educación Experiencial, permiten crear un Clima de Cambio que incite justamente a develar que “no todo está bien…” y hay que cambiar.

Aquí y ahora frente a allá y después:

Los procedimientos naturalmente puestos en práctica por el Coaching y la Educación Experiencial, frenan la posibilidad que sean tratados como temas irrelevantes las carencias de los ciudadanos, las necesidades más sentidas de la población, las promesas incumplidas, los hechos punibles que son sustituidos por otros más polémicos. Las disciplinas, permiten que emerja cada caso en su justa medida de importancia, y eso imposibilita que se haga un manejo interesado de las situaciones para que los ciudadanos sustituyan los hechos relevantes del hoy y el ahora, por imaginarios de pasado histórico más remoto, o del futuro inescrutable  de los también remotas próximas décadas.
El Coaching y la Educación Experiencial ubican el debate en el presente y el próximo futuro inmediato de las personas, evitando anclajes perniciosos en un pasado que no fue, pero que poco aporta al crecimiento actual, y por otra parte, soslaya la posibilidad de sujeciones a seducciones ilusorias que terminan no concretándose nunca.

Los problemas como oportunidad frente a problemas como perturbación

El Coaching y la Educación Experiencial tienen como tesis principista que los problemas son oportunidades pedagógicas para avanzar y estimular nuevos y mejores mecanismos para crecer, siempre y cuando se procesen efectivamente como repercuten en el cambio de actitudes y de valores de las personas. A este efecto, su influencia para modernizar los procesos democráticos tiene un valor incalculable.
Por el contrario, hay la tendencia en el poder, a mantener los problemas como mecanismos de sometimiento y sumisión de las personas a las dádivas del gobernante, en un status en los cuales dependan tan estrechamente de lo que se da, que termina sujetándose acríticamente al reduccionismo en el que es arrinconado. Esquemáticamente lo podemos observar en el cuadro que se presenta a continuación.

 CUADRO 2

LOS PROBLEMAS COMO FUENTE DE ACTIVACIÓN DEL APRENDIZAJE
Visión basada en los problemas como factor de SOMETIMIENTO
Visión basada en los problemas como factor de CRECIMIENTO
Los problemas se muestran como una anormalidad de la gente (generalmente se les interpreta como inmoralidad, enfermedad mental, ignorancia o desviación.
Los problemas son parte normal de la vida de todos, y es un espacio real desde donde abordar novedosas formas para contribuir a erradicar situaciones confusas que se presentan cotidianamente.
Los que tienen problemas son diferentes porque se comportan de manera inaceptable con respecto a lo que el poder aspira como normalidad en o para la sociedad.
La gente con problemas no es diferente de otras. Por el contrario, su visión crítica permite que emerjan la realidad de las situaciones cotidianas y las ponen en discusión.
El reconocimiento de problemas es aceptar su propia anormalidad. De hecho la posición crítica ante una realidad por muy evidente que esta sea, acarrea su supresión ciudadana.
El reconocimiento de sus propios problemas es señal de su fortaleza democrática, porque es el impulso indispensable en el cambio sustancial de las actitudes y las acciones.
No es sensato ni adecuado revelar los problemas, en virtud que eso implica el reconocimiento del poder de sus insuficiencias y debilidades.
Es indispensable y de vital importancia  revelar ampliamente las situaciones problemáticas., porque de su conocimiento germina la posibilidad de resolverlas.
Cuando aparecen los problemas, los que lo padecen deben convencerse que  es negativo exponerlo, o que hay otros que poseen problemas peores.
Cuando asoman los problemas, los que lo sufren tienen la oportunidad de exponiéndolos, clarificar su comprensión y consecuentemente descubrir las opciones que se pueden operar para solventarlos.
Se asume que los problemas pierden su importancia cuando el comportamiento problemático de las personas que lo sobrellevan no puede ser observado.
Se asume que los problemas pierden su importancia cuando la persona o el colectivo que lo soporta encuentra los mecanismos de su solución y lo ponen en práctica.
El enfoque centrado en el problema como fuente de activación del aprendizaje no lamenta que haya problemas, por el contrario, se aprecia como un elemento importante, porque las situaciones problemáticas son en el esquema estratégico del  Coaching y la Educación Experiencial las oportunidades para que se puedan empezar a buscar soluciones.

Demostración de madurez frente a sometimiento y obediencia

En el Coaching y la Educación Experiencial los enfoques no se exigen obediencia, sumisión o dependencia, sino madurez. Frente a este fenómeno los facilitadores de las disciplinas, parten del hecho cierto que todos los ciudadanos en sus entornos pueden desarrollar criterios válidos, con las expectativas que de él se tienen.
Para ayudar a desplegar estos criterios, deben mantenerse las expectativas altas de los participantes y de esta manera poder ofrecer desafíos significativos. Lo cual no implica la populista política de “entrega demagógica” de todo el poder a los ciudadanos, sino que refiere a la motivación manifiesta para actuar responsablemente al interior de una estructura democrática, donde la madurez es vista como la capacidad de demostrar apoyo positivo a otros y actuar en una cultura de convivencia.

Valores frente a las imposiciones arbitrarias

Para el Coaching y la Educación Experiencial, las normas son necesarias en la ejecución de sus actividades, ya por esa razón son extraordinarias patrones  para simular las normas que se requiere poner en práctica en la sociedad democrática, Pero hay que estar conscientes que por sí solas no preparan para vivir responsable y productivamente. Pero a la vez, supone un modelaje de capital valor que participantes sean inducidos para que aprendan a obedecer reglas, conocer sus límites, y valorar juicios independientes y autónomos sin que esto suponga transgredir los valores más concretos de la sociedad democrática. La construcción de valores es fundamental, las normas serán un excelente complemento de crecimiento ciudadano, y se constituirán en su conjunto en la plataforma más sólida para la convivencia.
A manera de Colofón
Para contribuir a la arquitectura de democracia, el Coaching y la Educación Experiencial como disciplinas educativas para el desarrollo del talento humano en es elemental crear un espacio de comprensión de las potencialidades que éstas poseen a tal fin. Eso implica darles cabida orgánica en las diferentes instituciones, organizaciones y asociaciones que se dedican al análisis, discusión, toma de decisiones y acción ante las problemáticas de la sociedad y que tienen como propósitos la facilitación del bienestar colectivo de todos y para todos y nuestras necesidades básicas.

Estos espacios de reflexión profunda, entre los que es ineludible que estén las universidades, tanto, posibilitaría un punto de construcción de libertad pública, tal como lo expresa Bauman (2007), “La libertad como plena liberación de los miembros de la comunidad, es el derecho a participar en la decisión conjunta del destino común”. (p.p 243).

Esta decisión conjunta, entre los cultores de las disciplinas y las instituciones que les den los espacios propicios para desarrollar sus ideas, será el detonante que de una estrategia que se traduzca en guía las acciones de los distintos actores responsables de solidificar a la Democracia como principio fundamental del desempeño ciudadano.

Centrándonos en la potencialidad educativa ciudadana que poseen el Coaching y la Educación Experiencial, podríamos fundar un consistente punto de partida para definir la transversalidad de los procesos de enseñanza–aprendizaje, donde conjuntamente con la comunidad se diseñe, planifique y actúe, los procesos de acción participativa y crítica, que se concreten en los cambios verdaderamente emancipatorios.
Esto permitiría a la ciudadanía, por una parte, la comprensión contextual del conocimiento, es decir, entendería que éste tiene un valor de uso para influir y transformar el espacio público; y por la otra, tendría la oportunidad de experimentar el impacto directo que sus acciones pueden provocar en la comunidad.